.

Bienvenidos a este espacio:
Con 17 años en el ámbito literario, lo cual nos impulsa a propiciar espacios para escritores noveles con nuestros talleres adscritos a la Red RELATA de MINCULTURA. Somos un equipo dedicado a trabajar en este sueño de versos, historias, creación y mundos por descubrir mediante la lectura y la escritura.

jueves, 29 de mayo de 2008

HISTORIA DEL TALLER LITERARIO QUE DIO PASO A LA EDITORIAL


PÁGINAS DE AGUA

Desde el año 2008, nos mueve la posibilidad de impulsar las nuevas voces de la literatura colombiana y abrir espacios para la publicación de textos académicos de interés multidisciplinario, enriqueciendo nuestra apuesta editorial. Aquí encontrarás las producciones del taller, así como la historia de un equipo dedicado a trabajar en este sueño de versos, historias, creación y mundos por descubrir mediante la lectura y la escritura.

Hemos tenido la oportunidad de participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá desde el año 2010, presentando a nuestros escritores y libros, y destacándonos especialmente en el año 2018. También hemos estado presentes en la Feria del Libro de CECAR en los años 2018 y 2019, exhibiendo nuestras obras y autores.

El Taller Páginas de Agua de Relata Sincelejo, Sucre, está adscrito a la Red Nacional de Escritura (RELATA) del Ministerio de Cultura y recibe apoyo de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR. Fundado en 2008 por Ma. Alejandra García Mogollón, quien regresó a su dirección en 2020, el taller ha trabajado de manera ininterrumpida, guiado también por Libardo Caraballo en años anteriores.

En 2017, con la experiencia acumulada, se creó nuestra editorial, formada por un equipo interdisciplinar que construye y promueve material literario de calidad. Este equipo difunde información de interés para escritores, docentes y estudiantes, especialmente en el campo de las humanidades. Entre nuestras publicaciones, destaca "Laberintos del Gallinero" de 2010, un ejercicio pedagógico y de motivación para los asistentes del taller en ese momento. También en 2015 se publicó la Antología del Nodo Oriente, producto de un trabajo de apadrinamiento de escritura creativa en 4 municipios de este lado del país con el título "Contra el olvido y la indiferencia. Reescrituras de la memoria, Relata nodo oriente".

El taller también dio origen al proyecto de periodismo cultural Cafeletreando, que ha perdurado 17 años con nuevas apuestas y ofreciendo un espacio de divulgación para la obra de numerosos autores en diferentes regiones. Continuamos adscritos a la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa del Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Ma. Alejandra García Mogollón.



Es grato darte la bienvenida a Páginas de Agua Editorial, de carácter independiente, una editorial pensada en llegar a más público en diferentes plataformas, con el equipo idóneo para desarrollar publicaciones de a escritores noveles y a los de mas trayectoria. También, trabajamos con proyectos que permitan potenciar procesos en comunidades que quieran contarse desde la escritura. 


El taller páginas de agua ha sido reconocido por el programa de Literatura del Ministerio de Cultura - Renata, para realizar los talleres en la ciudad de Corozal y Sincelejo, así promover de forma activa la escritura creativa en el departamento de Sucre. A su vez trabajar por dar a conocer a los escritores de la región tanto en el departamento como a nivel nacional, gracias al apoyo de Renata.


El taller empezó en Corozal en el año 2008, con el apoyo de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara y la Fundación Cultural el Laberinto, que aún continua. Para el 2009 se incorporó otro taller en Sincelejo con el apoyo del Banco de la República y la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, hasta mediados del 2010 en donde se incorporó la Biblioteca Municipal de Sincelejo. Para el 2011 se cuenta con dos niveles de taller y con nueva sede en la Fundación Universitaria San Martín.
Durante el 2014 al 2018, estuvo bajo la dirección del joven escritor Libardo Caraballo y con el apoyo de la Red Nacional de Escritura Relata y el Ministerio de Cultura. 




No hay comentarios:

Visita del escritor Alberto Salcedo Ramos

  Taller de crónica literaria con Alberto Salcedo Ramos en Sincelejo en el mes de mayo. Gracais al Centro Cultural del Banco de la República...