.

Bienvenidos a este espacio:
Con 17 años en el ámbito literario, lo cual nos impulsa a propiciar espacios para escritores noveles con nuestros talleres adscritos a la Red RELATA de MINCULTURA. Somos un equipo dedicado a trabajar en este sueño de versos, historias, creación y mundos por descubrir mediante la lectura y la escritura.

domingo, 15 de enero de 2012

CONVOCATORIA 001 REVISTA DEL BOSQUE DE LAS PALABRAS

En esta oportunidad se dará paso a tratar el tema de la xenofobia. Aquellos que participen dentro de esta temática serán quienes participen de esta edición.

Esta revista tiene dos modalidades: impresa y virtual. Su publicación se realizara bimensual. Esta revista es una realización del Taller Páginas de Agua RELATA Sucre.

1. La publicación contará con dos partes; una enmarcada en exaltar a los artistas, escritores y realizadores sucreños y la otra será destinada para dar la participación a cualquier artista, escritor o realizador, indistintamente de su nacionalidad, siempre y cuando el material enviado se encuentre escrito en castellano y dentro de las especificidades planteadas.

2. En esta Revista se recibe material diverso en el ámbito literario: poesía, crítica literaria, artículos, cuentos, prosa y ensayos académicos, de acuerdo a la temática seleccionada por el comité editorial.

También se reciben otros tipos de materiales artísticos, fotografías, en audio y video. Estas dos últimas será utilizadas en el medio virtual.

3. Para participar en cada convocatoria los textos deben contener las siguientes especificaciones: los textos con un máximo de 5 hojas, en fuentes New times o Arial con un tamaño de 12, a espacio y medio y una breve autobiografía, fotografía, todo en archivo adjunto. Los archivos artísticos en formatos Jpg.

4. El material será enviado únicamente vía correo electrónico a la dirección: paginasdeagua@yahoo.es.
En el asunto del correo se pondrá lo siguiente: Revista - Convocatoria

5. Esta Revista se reserva el derecho a publicar sólo las colaboraciones que se mantengan dentro de las especificaciones requeridas (Ortografía, calidad de los trabajos, originalidad, formato sencillo, etc.), en un buen estado y no contengan errores de envío. Se sugiere a los colaboradores enviarnos siempre una breve reseña biográfica para saber la procedencia y la trayectoria del mismo. La junta editorial se encargará de revisar el material, y se reserva el derecho de publicación del material recibido. Pero se tratará en lo posible de atender la mayoría de los trabajos, teniendo en cuentaciertos criterios de calidad y originalidad para satisfacer el interés de nuestros lectores.

6. Esta revista no infringe con los derechos de autor, cada colaborador es totalmente dueño de su autoría.

Publicación del segundo número el sábado 25 de febrero en acto especial del taller.

domingo, 8 de enero de 2012

C O N V O C A T O R I A: TALLER DE ESCRITURA 2012



La Red Nacional Escritura Creativa RELATA, el Ministerio de Cultura, la Fundación Cultural el Laberinto (Sede Sincelejo), La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, convocan a estudiantes, escritores, docentes, amantes de la literatura y demás personas interesadas en escribir cuento, poesía, novelas, crónicas literarias, a participar en el “Taller de Escritura Creativa Páginas de Agua” inscrito a RELATA, Área de Literatura de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura.

En el taller se busca:

1. Estimular en los participantes la producción literaria.
2. Explorar las claves de la escritura de cuentos, mediante ejercicios en el taller y confrontación de los textos de los mismos partipantes y con lectores calificados.
3. Propiciar espacios de reflexión en el quehacer literario.
4. Revisar el canon literario respecto al cuento
, poesía, novelas, crónicas literarias leyendo y trabajando una antología universal del género con textos y autores representativos.

El taller tiene una intensidad de 4 horas semanales en donde se busca cumplir con dos componentes:

• Taller presencial: desarrollado durante el año, con una intensidad de 160 horas, trabajando los días sábado

• Taller de producción textual: desarrollado de manera paralela al taller presencial y consistente en una labor dirigida e individual entre la directora del taller Mª Alejandra García Mogollón y los participantes.

Los interesados pueden inscribirse enviando al e-mail del taller paginasdeagua@yahoo.es o por Facebook con la siguiente información:

Asunto: Participar en el taller

1. Nombres y apellidos

2. Teléfonos

3. Correo electrónico

4. Web site o blog (si lo tiene)

5. Reseña biográfica que exalte su formación académica y su trayectoria literaria

6. Comentario sobre expectativas frente al taller y

7. Un texto narrativo (entre 3 y 10 páginas). Así como pueden enviar poesias y crónicas.

NOTA: los interesados que omitan alguno de los puntos anteriores, no serán tenidos en cuenta.

La lista de preseleccionados se publicará en el blog del taller (www.paginasdeagua.blogspot.com) y, en algunos casos, se les convocará a entrevista.

El cupo es de 25 personas en cada taller. Los participantes seleccionados entran en calidad de becarios, es decir que no tienen que pagar ningún rubro por asistir al taller, sin embargo deben cumplir con más del 80% de asistencia para participar en actividades específicas del taller cómo:

- Visitas de escritores asociados
- Recitales, encuentros, tertulias públicas
- Publicaciones, locales, regionales y nacionales

• Inscripciones: del 9 de Enero al 12 de Febrero de 2012

• Publicación de seleccionados: Sábado 25 de Febrero de 2012.
en Tertulia Pública de iniciación con brindis, y lanzamiento del segundo número de la revista y en los sitios web:


www.paginasdeagua.blogspot.com
www.fundacionlaberinto.blogspot.com

El taller se desarrollará durante todo el año 2012. Los talleristas que hasta el momento se encuentran inscritos en el taller, siguen haciendo parte del grupo y no necesitan presentarse de nuevo.


Dentro de la modalidad virtual, se pueden inscribir todos aquellos que quieran hacer parte, con los mismos requisitos y la realización se dará con las ayudas tecnológicas.

Si desea resolver alguna inquietud o ampliar esta información escriba a: paginasdeagua@yahoo.es

Aprender de Nuestro idioma



¿Cómo combinar las comillas con otros signos de puntuación?

1. Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre comillas se colocan siempre después de las comillas de cierre:

Sus palabras fueron: «No lo haré»; pero al final nos ayudó.

2. Si el texto entre comillas tiene una puntuación independiente, los signos ortográficos se escriben dentro de las comillas:

Le preguntó al conserje: «¿Dónde están los baños, por favor?».

3. Cuando lo que va entrecomillado constituye el final de un enunciado, debe colocarse punto después de las comillas de cierre.
«¿A dónde crees que vas?». Esa pregunta lo detuvo en seco

Visita del escritor Alberto Salcedo Ramos

  Taller de crónica literaria con Alberto Salcedo Ramos en Sincelejo en el mes de mayo. Gracais al Centro Cultural del Banco de la República...