.

Bienvenidos a este espacio:
Con 17 años en el ámbito literario, lo cual nos impulsa a propiciar espacios para escritores noveles con nuestros talleres adscritos a la Red RELATA de MINCULTURA. Somos un equipo dedicado a trabajar en este sueño de versos, historias, creación y mundos por descubrir mediante la lectura y la escritura.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Taller para la próxima sesión: sábado 1 de octubre

Tema: La importancia del lenguaje.


En el próximo taller se espera de los participantes la lectura de los textos enviados al correo y las actividades propuestas para el taller.

Cuento de la semana: Una rosa para Emilia de William Faulkner

Texto sobre el arte de narrar: Los errores más comunes y cómo corregirlos de Ricard de la Casa


A continuación se dejan algunas notas recomendadas para ser leídas y comentadas en la siguiente sesión.


Notas recomendadas






El amor en la literatura
El amor es un tema esencial en la literatura. Dos obras fundamentales de la cultura literaria occidental -las dos epopeyas de la Grecia Antigua- tienen al amor como la columna vertebral de su estructura.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Poesía de la Semana

Tinieblas

Mi alma tapiada jamás ha conocido
oscuridad tan íntima, paisaje deslumbrante,
como el punto ciego, del que brotan las visiones
en el corazón de la mirada crisólita…
la oscuridad mística que acaricia el trono de Dios
en un esplendor más allá de lo imaginable,
tan rápido y brillante.

Mas las muchas tinieblas retorcidas
que por la ciudad se despliegan,
sutilmente confusas, se cruzan y separan,
menguan y viscosamente fluyen;
tinieblas de lujuria y avaricia,
del cuerpo devastado y del corazón indecente…
yo conozco estas tinieblas.

Versión de J. Isaías Gómez López
Aldous Huxley: Poesía completa Editorial Universidad de Almería, Almería 2008

sábado, 24 de septiembre de 2011

Aprender de Nuestro Idioma



Uso correcto de los verbos poner y colocar.

Algunos tratan estos verbos como si fueran excluyentes entre sí, o rechazan alguno de los dos por cuestiones de "gusto". Sin embargo, los dos pueden ser utilizados si es clara la función semántica.


Colocar: poner a alguien o algo en un lugar.
Poner: colocar a alguien o algo en un lugar


Como lo muestran las definiciones de la RAE, son sinónimos únicamente cuando indican la acción de situar a una persona u objeto físicamente en un lugar. En todos los demás casos se recomienda usar el verbo poner, pues tiene más de cuarenta acepciones.


Correcto: coloca/pon los platos sobre la mesa; coloque/ponga los papeles en el archivador.
Incorrecto: ayer me coloqué bravo; la niña se coloca a llorar ; ¡colócame atención!

martes, 13 de septiembre de 2011

Taller de poesía: del lenguaje al verso.III


SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011. SINCELEJO.


Tema: Taller de poesía: del lenguaje al verso.III

Relator: Libardo Caraballo.

El taller se inicio con la entrega de información conceptual referente a la poesía, que incluía conceptos, elementos que la conforman y ejemplos.
Se volvió a trabajar sobre el cuento “Bruni” de José Iriarte. Esta vez se le recomendó cambiar al narrador, clarificar la identidad del personaje, así como también omitir algunos párrafos que no le dan nada al texto.
También se trabajó el texto “Atracción de papel” de Libardo Caraballo.  

domingo, 11 de septiembre de 2011

Cuando el papel narra


SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011. SINCELEJO.


Tema: Cuando el papel narra.

Textos complementarios:- Guía De Talleres De Escritura Creativa (Mancillar la hoja en blanco).

Relator: Libardo Caraballo.

El taller se inicio con la lectura “Mancillar la hoja en blanco” en la que el autor nos muestra, todo un mundo de ideas e imágenes que se gestan en una hoja en blanco al momento que el escritor se sumerge en ella. Al final de la lectura se hicieron apreciaciones sobre lo leído y los talleristas expresaron sus ideas.

Libardo: hay casos en donde se escribe lo que el escritor maquina tras ver una imagen, acción o cualquier otra cosa del mundo externo. Pero hay otros en donde al sentarse frente a la hoja de papel, la mano, por efectos de atracción de la hoja, comienza a escribir lo ella misma le va narrando.

Posterior a la lectura se leyó el cuento “otro cuento ruso” de Roberto Gómez. Se hablo sobre él y los talleristas dijeron:

Cecilia: me gustó que tiene lo cotidiano, y no contado cotidianamente, no pierde frecuencia, personajes definidos.

Libardo: espacios definidos.

Alejandra: se maneja mucho el lenguaje a nivel universal.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Conoce cómo va el cuento colectivo:


  • Fijó su pirada en la última pastilla. Ésta jugueteó con sus dedos, mientras las otras eran devoradas por sus intestinos, con los oídos y la ...
  • Era un hecho, la muerte se veía caminar en aquella habitación. Su cuerpo se arrastraba en la cama con sus manos oprimiendo su estomago. P...
  • No había podido recuperarse después de haber descubierto la infidelidad de su marido, un once de noviembre, mientras pasaban vacaciones en l...

lunes, 5 de septiembre de 2011

Momentos Poéticos

Este es alguno de los resultados del Taller de poesía: del lenguaje al verso, realizado en dos de tres sesiones, por estos días en el taller de Sincelejo. Para ello se da la muestra de Abel Silva y José Ángel Mario con sus producciones. Puedes leer todas las producciones en este Link (Click para acceder a momentos poéticos):

Momentos Poéticos: Abel Silva... (Click para leer más)


Alguna vez me preguntaron cuáles eran mis momentos poéticos. Mi mente divagó por unos momentos tratando de hallar una respuesta contundente. Después de unos segundos entendí que en realidad todo tiene poesía y no es porque los objetos transpiren poemas o reciten versos. La razón radica en que la vida misma es poesía, y en mi vida esos momentos los puedo enumerar de la siguiente manera:
  • El fresco amanecer
  • Las aves que conjugan pequeñas tonalidades cada mañana
  • El agua frio que estremece el cuerpo, cuando cae sobre la piel ligeramente tibia
  • El saltar los charcos y el sonido de mis pisadas que caen como piedras al rio
  • La briza indomable cada mañana revuelve de mil maneras mi cabello

Estas situaciones entre tantas cosas se pueden considerar como momentos poéticos entre otros que me resultan graciosos:

  • Las pataletas de los niños mimados, las rabietas de los consentidos y la risas que ellos provocan con su actuar inocente
  • La tarde abrasadora
  • Un delicioso almuerzo hecho por mi madre
  • La siesta empalagosa del medio día
  • Por ultimo, el manto de estrellas astrales y la luna que me inspira un misterio absoluto



Te dibujo en mis ojos

Tú dibujada ante mí
Eres un cuadro que huele a fresas,
Un sentimiento que plasmo con suavidad sobre el lienzo…
La pintura que mete al mundo en una magia multicolor

¡Oh mujer!
Estas en mi piel, en mi alma,
En mi inconsciente te siento viva.
Es tu perfume lo que embriaga mis sentidos,
Es en ti donde refugio las ilusiones perdidas,
los besos que se cuelan entre la irrealidad.
Sigues viva, siempre que sumerjo mis ojos en la oscuridad…


Momentos Poéticos: José Ángel Mario Iriarte...(Click para leer más)



PERSEGUIDOS POR LA LUNA

CUAL CHIQUILLO

QUE HUYE DE UN REGAÑO ,

ENTRE MATORRALES, PERSEGUIDOS POR LA LUNA ,

INTENTAMOS BESARNOS.

LUEGO, PROTEGIDOS POR UN FRONDOSO ARBOL,

SENTIMOS NUESTRAS SILUETAS TÁCTILES.

DE PRONTO , AL MOVERSE UNA RAMA ,

FUIMOS SORPRENDIDOS POR LA LUNA.



Momentos Poéticos: Alcides Pérez...(Click para leer más)

Sabiendo que no somos de hierro
creemos en lo antiguo y en lo inconcreto
sin darnos cuenta que somos grande y lo podemos
todo va dependiendo de nuestro gran pensamiento




Visita del escritor Alberto Salcedo Ramos

  Taller de crónica literaria con Alberto Salcedo Ramos en Sincelejo en el mes de mayo. Gracais al Centro Cultural del Banco de la República...