TARDE DE LÍRICA Y MÚSICA
Relatora: Gloria Inés Hoyos Cortínez
La sede para el taller de Relata Sincelejo Páginas de Agua del sábado 3 de noviembre fue el apartamento de nuestra directora María Alejandra García. Tarde llena de poemas y música, debido a la estrecha relación entre éstos elementos artísticos. Originalmente, la lírica se refería a la poesía que los griegos llamaban mélica por estar dedicada al canto y ser siempre acompañada de música y danza.
Se inició el taller con la lectura y análisis de un poema del tallerista Miguel Hernández, del cual Ma. Alejandra anotaba que debía tener más imágenes y pasamos a la lectura de “El poeta a su amada”, poema del peruano César Vallejo.
Continuando nuestro recorrido lírico-musical observamos la opera “La Traviata" para que a partir de la representación escénica expresáramos lo que nos trasmitía la artista, pero al darse cuenta la directora que estaba subtitulada en francés hice la traducción al español para que todos estuviéramos en igualdad de condiciones.
Del análisis de la opera pasamos a escuchar una pieza de Schubert, la cual transportó y tocó los sentimientos y fibras emocionales de cada uno de los talleristas, quienes escribimos una poesía durante los minutos que duró la melodía. Finalizamos este taller con la lectura de nuestras creaciones poética de la tarde, quedando como una de las tareas del mes la presencia de Páginas de Agua el día 24 de noviembre con la lectura de cuentos infantiles en el Hospital Materno Infantil de Sincelejo.
Del análisis de la opera pasamos a escuchar una pieza de Schubert, la cual transportó y tocó los sentimientos y fibras emocionales de cada uno de los talleristas, quienes escribimos una poesía durante los minutos que duró la melodía. Finalizamos este taller con la lectura de nuestras creaciones poética de la tarde, quedando como una de las tareas del mes la presencia de Páginas de Agua el día 24 de noviembre con la lectura de cuentos infantiles en el Hospital Materno Infantil de Sincelejo.
Comentarios