Taller de periodismo narrativo

Muchos dulces, manillas de la Guajira y mucha literatura para los que hoy llegaron al taller...


En el encuentro del Nodo Caribe dejó un excelente legado a los talleristas con los talleres de Enrique Serrano y Pedro Badrán así como la belleza de la Guajira, la cultura Wayuu, sus artesanías y el alma que van en ellas. Es por ello que en esta oportunidad las manillas fueron el regalo para los talleristas, así como un dulce que llega a estas tierras curvadas por el agua.




Este taller estuvo amenizado por la lectura del taller de periodismo narrativo con Tomás Eloy Martínez. http://www.fnpi.org/recursos/relatorias/taller-de-periodismo-narrativo-con-tomas-eloy-martinez/

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de acercarse a realizar un texto de periodismo narrativo, contenidas en el doc. anterior:

- Lecturas de las que fueron el primer ejemplo de periodismo narrativo que circuló, a través de los
textos de Balzac, Dickens, Dostoevsky, Alejandro Dumas. Pero ¿qué ocurría? Por ejemplo,
Charles Dickens investigaba como si se tratara de un texto periodístico.
- A través de la figura de un pionero que se llama José Martí. Martí
aprende básicamente del diario de Pulitzer y también del diario The Sun de Nueva York,
medios de donde saca procedimientos novedosos de narrar. Publica sus textos en La
Opinión Nacional de Caracas y en La Nación de Buenos Aires, simultáneamente. Esos
textos son señeros, extraordinarios, hay algunos que son clásicos del Periodismo Narrativo
de hoy. Textos inaugurales.


La defensa del nombre es
fundamental en el periodismo narrativo y esto se logra con dos cosas claves:
a. La calidad de la investigación y la calidad de la escritura.
b. No olvidar que tu nombre vale, porque es tu propiedad, es lo único que tiene el
periodista. No te compran el nombre. No se puede permitir que publiquen cualquier cosa
con tu nombre. Hay una cosa clara: sabemos que hay problemas laborales serios. Pero hay
que estar dispuesto a perderlo todo para ganarlo todo. Si no estás dispuesto a perderlo todo
nunca ganas nada.



 Lecturas para soñar: El espejo roto de Agatha Christie, colección de la narrativa rusa, Ley de la ferocidad de Pablo Ramos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Invitación al Lanzamiento del Libro de poesía: Al Compás de la Soledad