.

Bienvenidos a este espacio:
Con 17 años en el ámbito literario, lo cual nos impulsa a propiciar espacios para escritores noveles con nuestros talleres adscritos a la Red RELATA de MINCULTURA. Somos un equipo dedicado a trabajar en este sueño de versos, historias, creación y mundos por descubrir mediante la lectura y la escritura.

domingo, 28 de marzo de 2010

SESIÓN DEL DÍA 27 DE MARZO SINCELEJO Y COROZAL

EL PERFUME: Historia de un asesino
Perfume: The Story of a Murderer

Previo a la sesión del día de hoy los integrantes de los talleres de Corozal y Sincelejo se leyeron la novela de PATRICK SÜSKIND. En la sesión del día Julia se encargo de presentar la película. Al final de la sesión Alejandra puntualizó algunos aspectos a tratar sobre la narrativa y con respecto al tema que se viene trabajando dos seciones anteriores; El Personaje.





domingo, 14 de marzo de 2010

SESIÓN DEL DÍA 13 DE MARZO SINCELEJO

Se le trabajó a los participantes del taller un curso de manejo de Blogs y correo electrónico con la colaboración de los Nuevos Telecentrso de Compartel, gracias a la administradora Camila Hernández, quien impartió una parte del taller y la otra fue parte de los Blogs fue acompañada por la Especialista en Informática Martha Mogollón. En la segunda parte del taller se proyectó un documental en la busqueda de acercar a los participantes a una observación focalizada y con el propósito de entender como se construyó la mecánica de la historia.


SOLEDAD




lunes, 1 de marzo de 2010

SESIÓN DEL DÍA 6 DE MARZO SINCELEJO

Compañeros del taller:

Hemos logrado un muy buen taller pasado en donde todos lograron aclarar muchos aspectos de la estructura del cuento. Para esta semana seguimos trabajando la narrativa, soportados en textos y ejercicios de mucha ayuda. Así como el otro espacio dedicado a las artes del que también tomaremos mucho para nuestra escritura.



Se trabaja la literatura del terror y se lee el cuento SOMBRA de Edgar Allan Poe. Se resaltó la importancia de buscar buenas traducciones, en este caso la traducción escogida fue la del escritor Julio Cortazar.






Guy de Maupassant Cuento: El miedo
Traducción de Margarita Pérez







¿Erich Auerbach o Georg Lukács?
Por: Javier Fernández






ARTE: EN OTRAS PALABRAS








Los días contados

17 Feb 2010
Hecho por CNC

La cuarta versión del Concurso Nacional de Cuento RCN – Ministerio de Educación arrancó con la actualización y preparación para los talleristas, los encargados de socializar el desarrollo de las competencias comunicativas en el país.

En la jornada de información y preparación promovida por el Ministerio de Educación y que lidera la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), participaron los 30 talleristas escogidos durante el proceso de selección, luego de una convocatoria nacional a docentes universitarios de lenguaje, filosofía, literatura, comunicación, y áreas afines. En realidad son 35, pues hay 5 de ellos que están esperando que alguno se le presente una calamidad para poder reemplazarlo. Estos son en términos coloquiales, los que están en la banca.

En un hotel al norte de la ciudad con nombre de cuento, el “Suites Blue”, el viernes 12 de febrero los talleristas ocuparon la sala principal para escuchar la presentación “Las Competencias Comunicativas y los Estándares de Lenguaje” de Nathaly J. Solano (Ministerio de Educación), seguida del taller “La escritura creativa como proceso de composición” a cargo de Fernando Vásquez Rodríguez (Director de la Maestría en docencia de la U. Salle – Coordinador Nacional de la Red de Lectura y la Escritura en Educación Superior- REDLEES).


Luego del jugo y el pasabocas, Carlos Sánchez Lozano (Editorial SM) dio una amena charla sobre las diferentes clases de plagio, en la presentación “Límites entre la Creación y la Imitación”. En la tarde, Blanca González de ASCUN y Miguel Angel Caro, de la Universidad de Quindío compartieron los estudios acerca de la incorporación de una metodología para orientar la lectoescritura y la investigación de la primera edición del Concurso Nacional de Cuento, llevada a cabo en Quindío por el equipo de investigadores de Dilema.

Después de probar un delicioso almuerzo (y postre) el Ministerio de Educación explicó las novedades en el sitio del Concurso de Cuento para esta versión y el funcionamiento de la Red de acompañamiento, con todos sus mecanismo de participación que van desde las redes sociales Facebook, Twitter, Flickr, hasta los distintos foros de participación para talleristas, docentes y estudiantes.

A las cinco de la tarde finalizó, al cabo de las exposiciones de Gloria María Rondón (REDLEES - Bogotá) y Carlos A. Ramírez de (ASCUN), quienes se encargaron de responder las inquietudes y hacer la correspondiente evaluación de la jornada. Con un material pedagógico y con miles de sueños, los talleristas salieron muy contentos. Ahora, estas 35 personas, son las encargadas de esparcir el mensaje. Y los días están contados.






SESIÓN DEL DÍA 6 DE MARZO COROZAL

La importancia de los sentidos para un escritor radica en la facilidad con la que éste percibe su entorno, los olores, la percepción de los colores, descifrar los códigos presentes en los espacios y silencios anunciados dentro del tiempo en el que las sensaciones activan esa intuición que nunca debe morir en el escritor.






Edgar Allan Poe Cuento: Sombra
Traducción de Julio Cortázar







Franz Kafka Cuento: El viejo manuscrito








"El género de terror en la literatura"
Por Invest. Prof. Mirta Rodríguez





Visita del escritor Alberto Salcedo Ramos

  Taller de crónica literaria con Alberto Salcedo Ramos en Sincelejo en el mes de mayo. Gracais al Centro Cultural del Banco de la República...