.

Bienvenidos a este espacio:
Con 17 años en el ámbito literario, lo cual nos impulsa a propiciar espacios para escritores noveles con nuestros talleres adscritos a la Red RELATA de MINCULTURA. Somos un equipo dedicado a trabajar en este sueño de versos, historias, creación y mundos por descubrir mediante la lectura y la escritura.

jueves, 25 de agosto de 2011

Sesión de taller Relatoría por Abel Silva

 

Se dio inicio al taller páginas de agua siendo las 2:00 Pm Siguiendo orden del día, expuesto por la directora María Alejandra García Mogollón, seguimos los siguientes puntos:

  1. Felicitación a los ganadores participantes en el concurso de Antología Nacional de Relata
  2. Lectura del capitulo III del libro Curso De Escritura Creativa, la descripción
  3. Lectura del texto correspondiente a la adjetivación
  4. Lectura del cuento “La muerte de un funcionario publico” de Antón Chejov
  5. Asignación de compromisos con respecto a la realización del cuento colectivo.
  6. Lectura del cuento “El rastro del asesino” del tallerista Abel Silva

 El desarrollo de los anteriores apartados se llevó a cabo de la siguiente manera:

Con respecto al primer punto, se felicitó al tallerista y poeta Eder Navarro por haber participado y ser escogido dentro de la antología nacional de relata. Faltaron por este pequeño reconocimiento Lorena Sierra y Libardo Caraballo; no asistieron al taller el día de hoy. De ahora en adelante los seleccionados tendrán el compromiso de editar y trabajar profundamente los textos escogidos. En este sentido, la directora del taller tendrá la labor de realizar el respectivo seguimiento.

Pasando al segundo punto, realizamos la respectiva lectura del texto “Descripción de un personaje”.  Al respecto, se sacaron algunas conclusiones que nos llevaron a tener presente la forma de caracterizar un personaje, lo que conlleva a tener presente dos aspectos indisolubles como lo es la descripción de las características físicas del personaje o una etopeya, que se centra en la descripción del carácter. Se sacaron algunas conclusiones, entre las que se resaltan

“la descripción de un personaje, no debe basarse en el puro relleno, se le debe hacer ver al lector las sensaciones, sentimientos, aberraciones y odios del mismo”

“el lector debe sentir. Si le vamos a mostrar una mujer ¿Qué características tiene esta mujer? Los senos cómo son, la boca qué transmite.

“no se trata de dar características que conlleven a construir un personaje débil y poco convincente, se trata de darle fuerza al personaje”

En el tercer punto, se realizó la lectura de un pequeño texto relacionado con la adjetivación. Con relación a este punto, la invitación nos llegó para que las impresiones y/o emociones que queramos transmitir al lector no se basen en hacer mención de una cantidad indeterminada de adjetivos. Se trata de describir todos aquellos aspectos que generan una sensación. Como ejemplo ilustrativo la directora tomó algunos de las características físicas a las que hacia alusión la tallerista Gloria Alvares e hizo énfasis en que “¿cómo serian esos ojos gachos? ¿Qué características presentaría esa nariz aguileña?

Realizamos la lectura del cuento “La muerte de un funcionario publico” de Antón Chejov. Al llegar a este punto la directora del taller tomó como reflexión “de cosas tan sencillas también se puede realizar un cuento”

 

 Dándole continuidad al trabajo, María Alejandra García M, nos recordó el compromiso de realizar el cuento colectivo. Se aclararon las respectivas dudas, las inquietudes de los blogs de los talleristas. Los compromisos para subir a la internet los textos propios.

Por ultimo, se realizó la lectura del cuento “El rastro del asesino” del tallerista Abel Silva. Las diez páginas del texto, fueron motivo de debate, retroalimentación y reflexión sobre los aspectos a cambiar. Los talleristas dieron su opinión personal. Aclaramos y en este punto pudimos aplicar todo lo aprendido con anterioridad.

 

No hay comentarios:

Visita del escritor Alberto Salcedo Ramos

  Taller de crónica literaria con Alberto Salcedo Ramos en Sincelejo en el mes de mayo. Gracais al Centro Cultural del Banco de la República...