EL BANCO DE LA REPUBLICA

INVITA

A la conferencia “La adaptación literaria para cine y televisión” que dictará el escritor Gustavo Bolívar el viernes 28 de agosto a las 6 p.m. en las instalaciones del Banco de la República.

El conferencista hablará sobre el proceso de creación del guión televisivo a partir de sus libros, combinando la realidad con la ficción para crear los personajes que hemos visto en la televisión colombiana en las telenovelas SIN TETAS NO HAY PARAÍSO, LOS VICTORINOS, EL CAPO y PANDILLAS GUERRA Y PAZ.
Gustavo Bolívar Moreno nació el 22 de julio de 1966 en Girardot. En tercero de bachillerato, y gracias a la profesora Lucía Murcia, aprendió a amar la literatura. Bolívar escribió su primera novela a los 13 años de edad. Se llamó El precio del silencio y 20 años después la llevó a la televisión con el mismo nombre. Fue pasada por el canal RCN con muy buen éxito. Hizo varios semestres de Comunicación Social en la Universidad de la Sabana
En 1997 escribió su primer libro El candidato. En 1998 publicó El cacique y la reina, una denuncia contra el cantante Diomedes Díaz en cuyo apartamento fue asesinada una mujer de nombre Doris Adriana Niño. Al año siguiente ingresó a la televisión, precisamente, adaptando la historia de este crimen en un formato que se llamó Unidad investigativa y con el cual realizó 250 capítulos de docudramas de la vida real, principalmente de la historia reciente del país como la muerte de cinco candidatos presidenciales (Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro y Alvaro Gómez Hurtado). En el año 2000 lanzó la serie Pandillas guerra y paz, con la que alcanzó el reconocimiento nacional. Gracias a la temática de Pandillas, realizó, con el patrocinio de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones.

En el año 2002 publicó su libro Así se roban las elecciones en Colombia, posteriormente, escribió para televisión, las novelas El precio del silencio y Me amaras bajo la lluvia. En el año 2005 escribió la serie Juego limpio, que trataba el tema de la violencia en los estadios y las barras bravas de los equipos de fútbol en Colombia.

SIN TETAS NO HAY PARAÍSO

En Agosto de 2005 vio la luz gracias a las editoriales Oveja Negra y Quintero Editores, la novela que le abriría las puertas de la consagración en el mundo entero: Sin tetas no hay paraíso de la cual ha vendido cerca de 200 mil ejemplares en 30 países y que ha sido traducida al italiano. Sin tetas no hay paraíso generó todo tipo de polémicas en todo el país, por su lenguaje descarnado y real y por haber desarrollado su trama en la ciudad de Pereira, una ciudad estigmatizada por el narcotráfico y la prostitución donde se produjeron algunas protestas contra el libro y contra la serie, encabezadas por el alcalde de la ciudad. Además de Colombia, el libro ha sido publicado en España, Italia, Alemania, Estados Unidos, México y Argentina, y la serie ha sido vendida a más de 20 países del mundo.

Acompañará al taller de RENATA, Sincelejo, en las horas de la tarde ese mismo día.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Invitación al Lanzamiento del Libro de poesía: Al Compás de la Soledad